
¿Cual es el mejor software TPV en Las Palmas?

¿Crees que hay un software TPV definitivo? La competencia es muy variada, pero quizás piensas que hay alguno en el mercado que supera en características al resto. Cuando estas gestionando las decisiones de tu negocio, saber escoger bien desde el principio es algo de maxima importancia, de ello va a depender el buen funcionamiento y la rentabilidad de las demás acciones tanto de gestión como de control. Para elegir esa sola opción de TPV de todas las posibles es importante valorar los pros y los contras de cada una a fin de encontrar la mejor que encaje con cada tipo de negocio.
Lo ideal es un TPV que cubra las necesidades actuales del negocio al 100% https://t.co/NVM422ICYu capaz de “responder” ante futuros cambios
— Desenred (@Desenred) 17 de diciembre de 2015
Como responsables de informática y telecomunicaciones asesoramos siempre para optimizar el TPV elegido y que pueda trabajar con el mejor nivel, adaptando el software a las necesidades de la empresa según cada proyecto. La opción elegida debe ofrecer tanto a los empleados como a la empresa todas las funciones necesarias para el desarrollo de la actividad, así como la seguridad y estabilidad de un buen soporte técnico y control del TPV. Estas características son fundamentales si pensamos en introducir el mejor software TPV.
Un TPV es un producto innovador, potente y fácil de usar. Sea cual sea el tamaño de la empresa los sistemas se pueden adaptar, para realizar procesos de compras y ventas con el control de todos los procesos comerciales: clientes, proveedores, artículos, almacenes, personal, facturas simplificadas, albaranes, stock, etc. Es una ventaja competitiva disponer de la mejor calidad de información estratégica para tomar decisiones y tratar la atención al cliente.
5 Características que debe tener el mejor software TPV
- Facilidad de uso
El software que vamos a incorporar en la empresa debe ser fácil de instalar y administrar. Tanto la empresa como nuestro departamento técnico no deberá tener problema en el mantenimiento y gestión. - Capacidad de crecimiento
El mejor software TPV debe tener funciones de adaptabilidad. Hay que buscar es un software que permita un punto de apoyo a través del cual ir creciendo con él en paralelo. Si el negocio va bien es posible que no tarde en introducir más novedades y tipos de producto, así como otros servicios. - Velocidad
Este punto es muy valorado tanto por empleados como por los clientes que realizan las compras. - Opciones añadidas
El mejor software TPV debe aportar funciones adicionales. Por ejemplo, es importante valorar de forma positiva que el software disponga de un menú sólido con el cual hacer descuentos a los clientes o introducirles en un programa de fidelidad. Ofrecer un sistema interconectado con otros dispositivos, con varias herramientas de gestión. - Seguridad
Los datos personales de los clientes se debe asegurar la máxima privacidad de los mismos. La base de datos deberá estar segura.